News: La Carbonería, finalista en los Premios Arquitectura Plus 2023

La Rehabilitación de La Carbonería en Barcelona, es uno de los 4 finalistas en la categoría de Vivienda Plurifamiliar de los 7º Premios Arquitectura Plus, organizados por el Grupo VIA en colaboración con Daikin. El jurado, en esta edición, está integrado por Cesar Ruiz-Larrea (Ruiz-Larrea Arquitectura), Esperanza Valle (L35 Architects), Gema Alfaro (ALFARO-MANRIQUE Atelier), Iñigo Ortiz (Ortiz.Leon Arquitectos) y Jose García Osorio (Grupo VIA ).

Se abre una fase de votaciones on-line que solo pueden ejercer miembros de estudios de arquitectura o interiorismo. El resultado se combinará con la votación in situ del público asistente a la ceremonia de entrega de los Premios Arquitectura Plus, que tendrá lugar en Madrid, el 23 de noviembre de 2023.

Os invitamos a votar los proyectos preferidos y La Carbonería, siguiendo estos pasos:

Revisar todos los proyectos finalistas.

✅Apuntar tu proyecto favorito en cada una de las categorías. La Carbonería se encuentra en la categoría de Vivienda Plurifamiliar.

Ir a la ficha de La Carbonería.

✅Click en el botón de «Votaciones» al final de la ficha de La Carbonería.

✅Se abre un formulario: votar tu proyecto favorito en cada categoría. En la de Vivienda Plurifamiliar, seleccionar «Office for Strategic Spaces (Angel Borrego Cubero) – La Carbonería». ¡Gracias! 

.

News: La Carbonería, seleccionada en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Nuestro proyecto «La rehabilitación de La Carbonería» ha sido seleccionado en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. El Jurado ha elegido 126 obras de las 524 candidaturas presentadas en la categoría «Obras» en la que competimos.

News: Conferencia de Ángel Borrego en la ETSAB

El 16 de mayo, conferencia de Ángel Borrego Cubero en la ETSAB en la que se detendrá sobre los retos a los que nos enfrentamos y las soluciones que adoptamos para la rehabilitación de LA CARBONERÍA, el edificio más antiguo en pie del Eixample. Promovido en el siglo XIX por Narcis Tarragó, en un época de enfrentamiento entre Ildefons Cerdá y el Ayuntamiento de Barcelona sobre cómo debía ser el futuro Eixample, el edificio lleva la impronta de aquellos momentos revueltos en su extraña configuración: tiene 4 fachadas. La más espectacular de ellas quedó oculta e inaccesible hasta 150 años más tarde cuando se estudia la historia del edificio y se decide protegerlo por su relevancia en la comprensión de la Barcelona moderna. Sobre cómo nos enfrentamos a todas las capas de significados que guarda el edificio, cómo recuperamos esa fachada para la ciudad y otros historias del edificio y del proceso de su recuperación, hablará en el Aula de Graus, el próximo martes, a partir de 13h.
.
Gracias por la oportunidad al equipo del Área de actividades culturales de la ETSAB; en especial, a Enric Granell Trias, Subdirector de Cultura de la ETSAB; y a @Carolina B. García Estévez, Subdirectora de Publicaciones:

@Archivo@